Curación de contenidos: análisis DAFO

En esta entrada podéis encontrar  una infografía que analiza brevemente la curación de contenidos, cinco sitios web para la curación de contenidos y, finalmente, una reflexión personal.

La infografía que se muestra contiene las principales fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que yo encuentro en la curación de contenidos, es decir, básicamente un análisis DAFO.

Sitios web para la curación de contenidos educativos

  • Pinterest. Red social en la que se comparten ideas sobre diversos temas y permite crear tableros con las distintas ideas que selecciones.
  • Youtube. Red social con multitud de vídeos, podemos encontrar tanto vídeos con canciones, como vídeos que explican contenidos utilizando la metodología ‘Flipped classroom’.
  • Bases de datos de la Universidad de Murcia. Tabla con distintas bases de datos en las que podemos buscar y filtrar artículos, documentos, revistas, estudios,… Sin embargo, debemos tener en cuenta el apartado de la tabla llamado ‘Acceso’ pues indica si necesitaremos identificarnos como usuarios de la Universidad de Murcia o está disponible para cualquier usuario.
  • Twitter. Red social en la que podemos encontrar gran cantidad de usuarios que comparten recursos educativos.
  • WordPress. En esta web podemos buscar distintos blogs, tanto de profesores como de revistas de educación o artículos relaciones con esta temática.
  • Reflexión personal sobre la curación de contenidos (aproximadamente entre 75 y 150 palabras).